Charla

Charla Nexo Científico: «Modificación genética: entre la tecnología y la ética»

El jueves 31 de julio a las 19 hs en La Enoteca (Av. Peltier 911, Ciudad de Mendoza), se realizará la charla «Modificación genética: entre la tecnología y la ética», dentro del ciclo «Nexo Científico» organizado por  la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo (FCEN), el Instituto de Ciencias Básicas (ICB), y el Fondo Vitivinícola.


Estimada Comunidad,

Los invitamos a la próxima próxima Charla Nexo Científico: «Modificación genética: entre la tecnología y la ética»

Fecha y Hora: 31 de Julio, 19:00hs
Lugar: La Enoteca (Av. Peltier 611, Ciudad)
Expositores: Dra. Melisa Olave (IADIZA-CONICET) y Dr. Diego Lijavetzky (IBAM-CONICET)
Resumen: La capacidad de editar y modificar la información genética representa una verdadera revolución tecnológica, con el potencial de curar enfermedades, mejorar cultivos y transformar biológicamente a los seres vivos. Sin embargo, este avance también plantea profundos dilemas éticos: ¿debemos modificar el ADN de los seres vivos?¿cuáles son los límites éticos? En esta charla exploraremos los logros científicos más recientes y las potenciales aplicaciones tecnológicas en el área vitivinícola, sin dejar de lado los desafíos sociales y éticos que enfrentamos en esta nueva era de intervención genética.

El jueves 31 de julio a las 19 hs en La Enoteca (Av. Peltier 911, Ciudad de Mendoza), se realizará la charla «Modificación genética: entre la tecnología y la ética», dentro del ciclo «Nexo Científico» organizado por  la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo (FCEN), el Instituto de Ciencias Básicas (ICB), y el Fondo Vitivinícola.

La actividad estará a cargo de la doctora Melisa Olave y el doctor Diego Lijavetzky, especialistas que abordarán los avances y desafíos de la edición genética desde una perspectiva científica y ética. Los expositores, ambos investigadores de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet), aportarán su experiencia en genómica y evolución. Diego Lijavetzky se centrará en genética y genómica de vid, analizando las bases moleculares de los caracteres de calidad de la uva y el vino, mientras que Melisa Olave abordará la conservación de la diversidad y evolución mediante estudios de ADN genómico, integrando otras fuentes de evidencia, como la morfología y la ecología.

Acerca del ciclo Nexo Científico

El término «nexo» puede entenderse como un llamado a la convergencia entre diferentes disciplinas científicas, así como también como una articulación con la sociedad. Por lo tanto, el ciclo se propone generar un espacio que fomente el encuentro y la circulación de conocimientos a través de charlas y eventos que promuevan el diálogo y el debate científico entre la comunidad de la universidad y el público en general.

Esta actividad refuerza el compromiso de la FCEN, el ICB y el Fondo Vitivinícola con la divulgación del conocimiento y la promoción de espacios de discusión crítica sobre temas de impacto global. La entrada es libre y gratuita, dirigida a estudiantes, profesionales y público interesado en los desafíos científicos y éticos del futuro.