Integrantes - BioTA


 

Leticia B. Escudero Leticia B. Escudero

Directora BioTA - Inv. Independiente CONICET

Doctora en Química

Dra. en Química (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia – Universidad Nacional de San Luis, Argentina) Esp. en Docencia Universitaria (Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo, Argentina) Lic. en Ciencias Básicas con Orientación en Química (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de
Cuyo, Argentina) Bromatóloga (Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)  
Investigadora Adjunta CONICET Profesora Adjunta FCEN – Universidad Nacional de Cuyo E-mail: lescudero@mendoza-conicet.gob.ar  
Biografía La Dra. Escudero realizó su tesis doctoral en el desarrollo de metodologías analíticas sensibles y ambientalmente sustentables para la determinación de elementos tóxicos. Su formación como investigadora continuó en el exterior con la realización de una estadía de investigación en la Universidad Federal de Santa María, Brasil, profundizando sobre mecanismos y modelado fisicoquímico de la adsorción de compuestos orgánicos e inorgánicos sobre la superficie de diversos materiales biosorbentes. Sus intereses actuales en investigación incluyen tanto el diseño y la caracterización de biosorbentes híbridos, a través de técnicas como FTIR, SEM-EDS, TGA, como el desarrollo de estudios físico-químicos de procesos de adsorción para remoción de contaminantes. Sus intereses se extienden a la aplicación de dichos materiales sorbentes al desarrollo de metodologías analíticas ambientalmente sustentables para la preconcentración y determinación de elementos tóxicos. La Dra. Escudero es autora de numerosos artículos científicos publicados en revistas de prestigio internacional y capítulos de libro.  
Emiliano F. Fiorentini Emiliano F. Fiorentini

Becario Posdoctoral CONICET

Doctor en Ciencia y Tecnología

Dr. en Ciencia y Tecnología (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina). Lic. en Ciencias Básicas con Orientación en Química (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina). Becario posdoctoral CONICET. Plan de trabajo: “Nanomateriales de óxido de grafeno funcionalizados con aminoácidos como fases sólidas adsorbentes para la remoción de colorantes textiles de aguas naturales y efluentes industriales”.  
E-mail: efiorentini@mendoza-conicet.gob.ar  
Biografía Emiliano Fiorentini es Licenciado en Ciencias Básicas con orientación en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), título por el cual en 2016 se le otorgó la distinción de escolta de la bandera al encontrarse entre los mejores promedios de las ocho carreras que se dictan en la FCEN. En 2022, finalizó el Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNCuyo. Actualmente, es becario posdoctoral del CONICET. Su plan de trabajo consiste en el desarrollo de nuevos procesos a escala laboratorio basados en el empleo de nanomateriales para la remoción de colorantes textiles de aguas naturales y efluentes industriales, especialmente de la provincia de Mendoza y región cuyana. El Dr. Fiorentini es autor de varios artículos científicos, capítulos de libros y ha presentado numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales.  
Estefanía Ingrassia Estefanía Ingrassia

Becaria Doctoral CONICET

Lic. en Bromatología

Lic. en Bromatología (Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)  
Becaria doctoral CONICETTesis Doctoral: “Métodos analíticos automatizados y sistemas de microextracción con bio-nanomateriales para la
determinación de arsénico, mercurio y plomo en alimentos infantiles”E-mail: eingrassia@mendoza-conicet.gob.ar
Biografía Estefanía Ingrassia se graduó como Licenciada en Bromatología en la Universidad Nacional de Cuyo en el 2020. Durante su etapa de estudiante de grado, obtuvo una beca de movilidad estudiantil por parte de la Universidad Nacional de Cuyo para realizar el cursado de varias asignaturas en el Instituto Tecnológico de Sonora, México. Además, realizó varias pasantías de investigación, participó en un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo, y en el desarrollo de dos trabajos que se presentaron en eventos científicos nacionales. Actualmente, es becaria de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y desarrolla su plan de tesis doctoral en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental (BioTA) del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (IBC) – CONICET UNCUYO. El objetivo de su trabajo es innovar en la síntesis y caracterización de nuevos bionanomateriales para ser empleados como fases sólidas en el desarrollo de métodos analíticos de preconcentración. Los métodos analíticos desarrollados serán aplicados a la determinación de elementos tóxicos en alimentos infantiles.  

Eliana Lemos Eliana Lemos

Becaria Doctoral CONICET

Lic. en Cs. Básicas - Química

Lic. en Ciencias Básicas con orientación en Química (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Cuyo, Argentina).  
Becaria doctoral CONICET.Tesis Doctoral: “Bionanomateriales microorganismo-grafeno como fases sólidas adsorbentes para remover arsénico de muestras ambientales” E-mail: elemos@mendoza-conicet.gob.ar  
Biografía Eliana Lemos es Licenciada en Ciencias Básicas con orientación en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. En el año 2018 se le otorgó la distinción de escolta de la Bandera Nacional al encontrarse entre los mejores promedios de las nueve carreras que se dictan en la casa de estudios. Actualmente, es becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y se encuentra desarrollando sus actividades de investigación correspondientes a su plan de trabajo. Dicho plan de trabajo tiene como principal objetivo el desarrollo de herramientas eficientes y útiles en el área de la remediación ambiental, que permitan ofrecer procesos novedosos para la descontaminación de aguas y efluentes.