Investigación - MoQAtC


 

Las líneas de investigación llevadas adelante en la actualidad por el MoQAtC son las siguientes:

1) Pronóstico y Modelación Numérica del Viento Zonda y Convección Profunda: La provincia de Mendoza está sujeta a fenómenos meteorológicos extremos tales tormentas graniceras y vientos de alta velocidad, cálidos y con muy baja humedad en superficie, como el “Zonda”. El objetivo principal de esta línea de investigación es el análisis de los procesos físicos involucrados en la génesis, desarrollo y decaimiento del Zonda como así también la convección profunda. Para tal fin se utilizan dos modelos numéricos, el Weather Research and Forecasting (WRF) y el Modelo Ambiental Multiescala (Global Environmental Multiscale (GEM).

2) Modelado Computacional de la Química Atmosférica a Escala Global y Regional: Esta línea de investigación utiliza el modelo regional WRF-Chem y el modelo global CAM-Chem para realizar el estudio de la química atmosférica en distintas escalas espacio-temporales, evaluando el impacto que poseen las distintas fuentes de emisión sobre la capacidad oxidativa de la atmósfera y la calidad de aire global y regional. Además, el grupo posee experiencia en el estudio de la Calidad de Aire a escala regional. Esta configuración local para zonas montañosas se encuentra funcionando de manera operativa en el cluster TOKO de la FCEN-UNCuyo.

3) Modelado de emisiones por quema de biomasa: La quema de biomasa emite una gran cantidad de contaminantes, tanto gaseosos como partículas. Se estima que las emisiones totales de carbono a la atmósfera rondan los 4000 Tg por año. Los modelos de calidad de aire (MCA) constituyen una herramienta valiosa. Desde el punto de vista académico permiten entender los procesos de interacción entre la dinámica atmosférica y la química de los contaminantes emitidos, y desde una perspectiva aplicada permiten estimar el impacto de distintas fuentes de contaminantes atmosféricos sobre la calidad de aire en una determinada región, y en función de ello definir políticas para mitigar dicho efecto. La motivación de este trabajo es incluir la quema de biomasa como fuente de emisión en todos los casos en los que su impacto sobre la calidad de aire es comparable o incluso mayor que el impacto de las fuentes antropogénicas urbanas.

4) Análisis experimental de procesos de nuevas estabilidades para modelos de flujo de dos fases en una dimensión. Ciclos límites y caos en las inestabilidades de Kelvin-Helmholtz.

Las investigaciones que lleva adelante el MeQAtF tienen un marcado perfil interdisciplinario y de transferencia de conocimientos al sector socio-productivo. Es por ello que las mismas se desarrollan en permanente colaboración con otros grupos locales como el Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales (GEAA) de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, y el Programa Regional de Meteorología (PRM) del CCT CONICET Mendoza, así como otros grupos nacionales (Grupo de Estudio de Procesos Químicos y Radiactivos en la Atmósfera, FCQ-UNC) e internacionales (Atmospheric Chemistry and Climate Group, CSIC, España y el National Center for Atmospheric Research, NCAR, USA).