Hallazgo

Hallazgo en Laguna del Diamante: los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones

Científicos del CONICET hallaron construcciones de piedra que se alinean con el volcán en el momento exacto de los cambios de estaciones de marzo y septiembre


La siguiente nota fue publicada por Diario Uno el día 23 de marzo de 2025

 

Científicos del CONICET hallaron construcciones de piedra que se alinean con el volcán en el momento exacto de los cambios de estaciones de marzo y septiembre.

Un hallazgo arqueoastronómico sin precedentes se registró en las últimas horas en la Laguna del Diamante, una de las reservas naturales más imponentes de Mendoza, situada en el departamento de San Carlos, a unos 220 km de la capital. Investigadores identificaron una construcción inca que marcaba el equinoccio utilizando el volcán Maipo como referencia. Para corroborar el descubrimiento, los científicos compartieron con Diario UNO imágenes exclusivas de la puesta del sol del jueves 20 de marzo.

Un equipo de científicos, con el apoyo de guardaparques, está documentando el evento en un sitio hasta ahora inexplorado de la Laguna del Diamante. El lugar está conformado por una alineación de rocas de unos 50 metros de extensión orientadas hacia el volcán Maipo, marcando con precisión la puesta del sol en el equinoccio de marzo.

"Las mediciones astronómicas eran fundamentales para los incas, ya que les permitían calcular el tiempo y ajustar sus calendarios agrícolas y rituales", explicó Víctor Durán, investigador del CONICET en el Laboratorio de Paleoecología Humana (LPEH), dependiente del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB), CONICET-UNCuyo.

Este descubrimiento reafirma el inmenso valor patrimonial del Área Natural Protegida. "En los últimos cuatro años, hemos identificado alrededor de 40 sitios arqueológicos en la Laguna del Diamante con estructuras pircadas, lo que evidencia la relevancia que los incas dieron a esta región, que marcaba el límite sur de su expansión", subrayó Durán.

Lo revolucionario de este descubrimiento radica en que, por un lado, prueba que los incas construyeron hace cinco siglos un entorno ceremonial compuesto por más de cuarenta estructuras, rodeando el volcán Maipo y la Laguna del Diamante. Y por otro, ratifica lo establecido en 1999 por el científico Alejandro García, en el sentido de que el imperio incaico se extendió hasta el río Diamante.

 

La nota completa se encuentra en el sitio web de Diario Uno