Seminarios
Puente del Inca: un abordaje desde la geologÃa y la paleontologÃa
Les invitamos al seminario co-organizado por el ICB y el Doctorado de la FCEN "Puente del Inca: un abordaje desde la GeologÃa y la PaleontologÃa", a cargo del Dr. Victor Ramos y de la Dra. Beatriz Aguirre Urreta, el próximo miércoles 30/4, a las 16:30hs en el aula 404 de la FCEN-UNCuyo.
Seminarios ICB
Estimada comunidad,
Les invitamos al seminario co-organizado por el ICB y el Doctorado de la FCEN
"Puente del Inca: un abordaje desde la GeologÃa y la PaleontologÃa", a cargo del Dr. Victor Ramos y de la Dra. Beatriz Aguirre Urreta, el próximo miércoles 30/4, a las 16:30hs en el aula 404 de la FCEN-UNCuyo. La charla estará dividida en dos partes, cada una a cargo de los respectivos disertantes (ver abajo para mayor información).
Asimismo les recordamos que ambos disertantes darán la charla abierta "Las Casuchas del Rey", en el marco de las Jornadas de Estudiantes y Egresados de Ciencias Exactas y Naturales 2025 el mismo miércoles 30/4 a las 11am, en el Auditorio de la FCEN-ECT.
Les esperamos!
Comité de Comunicación del ICB
Charla I: "El origen del Puente del Inca: validación de las nuevas hipótesis"
Disertante: Dr. Victor Ramos
Los estudios realizados en la región de Puente del Inca han permitido proponer una hipótesis sobre su origen establecida en la comparación a lo observado en años de intensas nevadas invernales. En los últimos años se han propuesto otras hipótesis basadas en el colapso de la pared sur del Aconcagua. Se evaluarán las diferentes hipótesis y se discutirá su origen más probable.
Charla II: "Los fósiles de Puente del Inca a través de su historia"
Disertante: Dra. Beatriz Aguirre Urreta
Desde los clásicos trabajos de Darwin se ha tenido a Pentland como el primero en colectar fósiles de invertebrados marinos en el clásico perfil expuesto en las laderas frente al puente. Nuevas investigaciones han permitido identificar a quienes hicieron las primeras observaciones, las que se comparan con toda una legión de geólogos que visitaron posteriormente la región, para alcanzar el actual grado de conocimiento.