OFERTAS TECNOLOGICAS
El ICB cuenta con capacidades para el asesoramiento y prestación de servicios científicos-tecnológicos a diferentes sectores socio-productivos (organismos, empresas y ciudadanos en general).
A continuación podrá encontrar diferentes áreas de asistencia en base a la experiencia («know-how») y equipamiento disponible en sus diferentes laboratorios y grupos de investigación.
Más consultas e informes contactar: icb@mendoza-conicet.gob.ar
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
- Preparación y caracterización fisicoquímica de bionanomateriales sorbentes híbridos degradables para descontaminación ambiental y recuperación de sustancias de valor.
- Diseño y desarrollo de procesos de remediación ambiental o recuperación de sustancias de valor con biomateriales sustentables.
- Desarrollo de tecnologías de remediación sustentables empleando biomasa y desechos reutilizables de origen microbiano, agrícola, industrial, doméstico, etc.
- Materiales biodegradables.
QUÍMICA ANALÍTICA
- Monitoreo de contaminantes químicos en el ambiente y procesos geológicos, industriales, agroquímicos, etc.
- Desarrollo y puesta a punto de tecnologías analíticas de alta sensibilidad para mejorar las capacidades de laboratorios de análisis químicos.
- Determinación ultrasensible de metales pesados y el análisis de especiación en agua, efluentes, alimentos, bebidas, cannabis, etc.
- Determinación de aminoácidos en alimentos. Desarrollo de métodos analíticos de separación enantiomerica.
- Estudios de incorporación de elementos químicos de interés nutricional en plantas. Potencial para el desarrollo de alimentos funcionales.
- Desarrollo de nanoplataformas de sensado químico aplicadas a calidad ambiental y de alimentos.
- Extracción y recuperación de sustancias químicas de valor mediante procedimientos ecoamigables, ecosolventes y nanomateriales. Química Verde.
- Capacitación de personal especializado en el mantenimiento y operación de instrumentación de media a alta complejidad de laboratorios de análisis químico.
METALURGIA EXTRACTIVA
- Análisis económicos de procesos metalúrgicos, específicamente de minerales y residuos electrónicos.
- Asesoramiento en selección de materiales y análisis de mecanismos de deformación en materiales.
- Escalamiento de procesos realizados a nivel laboratorio.
- Estudios de caracterización físicoquímica de materiales sólidos.
- Estudio de factibilidad para el procesamiento de minerales y residuos electrónicos. Evaluaciones de impacto ambiental.
- Estudios de resistencia de materiales, cálculos de tensiones y deformaciones en estructuras, componentes mecánicos y elementos de máquinas.
- Síntesis de materiales destinados a la industria electrónica, cerámica y energética.
- Mejora y/o desarrollo de nuevas metodologías para la recuperación de metales de alto valor comercial desde diferentes fuentes.
SIMULACIONES COMPUTACIONALES EN MATERIALES Y BIONANOSISTEMAS
- Cálculo mediante técnicas de elementos finitos y dinámica molecular.
- Simulación de las propiedades ópticas de nanosistemas cero-dimensionales (nanopartículas metálicas, semiconductoras o aislantes).
- Simulación de propiedades ópticas y de transporte electrónico de nanosistemas uni y bi-dimensionales (nanohilos metálicos o semiconductores, fibras poliméricas).
- Estudio de sistemas nanoscópicos magnéticos y superconductores.
- Sistemas altamente correlacionados en bajas dimensiones.
- Estudios de dinámica cuántica y de propiedades de transporte en polímeros conductores.
CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN Y DE LOS DATOS
- Movilidad Urbana – Diseño e implementación de modelos y herramientas de Inteligencia Computacional aplicados a problemas de la Movilidad Urbana Sostenible.
- Astroinformática – Desarrollo de herramientas y métodos aplicados a la solución de problemas de astronomía, involucrando a ciencias de la computación, ciencia de los datos y aprendizaje automático.
- Bioinformática – Diseño y desarrollo de técnicas de Inteligencia Computacional para el análisis de Grandes Datos Biológicos.
- Procesamiento de imágenes – Aprendizaje automático para la detección en imágenes digitales humanas y de cultivos.
PATRIMONIO CULTURAL
- Puesta en valor de espacios culturales. Peritajes.
- Rescate arqueológico y patrimonial.
- Monitoreo de obras públicas y privadas en sitios de interés cultural.
- Asesoramiento y capacitación para la preservación del patrimonio paleontológico.
- Servicio paleontológico para la preservación de restos fósiles.
SERVICIOS TECNOLOGICOS DE ALTO NIVEL (STAN)
Asesoramiento en materia patrimonial: relevamiento de sensibilidad arqueológica para la generación de propuestas de gestión
Detalle STAN
|
Asesoramiento en materia patrimonial para el relevamiento de sitios y áreas de sensibilidad arqueológica (en terreno y gabinete) y elaboración de documentación necesaria para solicitar permisos ante autoridades de aplicación competentes y vinculantes (e.g. Dirección de Patrimonio y/o Ministerio de Ambiente). El asesoramiento está destinado a empresas privadas, ONGs, organismos gubernamentales municipales, provinciales y nacionales.
|
Metodología |
Análisis de imágenes satelitales y cartográficas; revisión bibliográfica de antecedentes de investigación y prospección a pie del área que involucra el proyecto. Elaboración de informe técnico en consonancia con lo dispuesto por la autoridad de aplicación. Incluirá cartografía de sitios y áreas de sensibilidad arqueológica; propuestas de acciones específicas para la protección y conservación, así como estrategias de gestión, monitoreos y puesta en valor de sitios/áreas de interés arqueológico.
|
Asesoramiento y relevamiento paleontológico
Detalle STAN
|
Asesoramiento para preservar el patrimonio paleontológico mediante relevamientos, informes y dictámenes para proyectos y obras. Los restos fósiles pertenecen al estado según leyes nacionales y provinciales, los proyectos que impliquen remoción de terreno requieren un relevamiento previo para determinar sectores de diferente potencial paleontológico y sus procedimientos para preservarlos adecuadamente. Se encuentra dirigido a empresas petroleras, mineras y viales y a consultoras ambientales.
|
Metodología |
(1) Análisis de antecedentes, (2) Determinación de áreas de diferente potencial paleontológico según la litología, formaciones geológicas y tipo de fósiles, (3) Asesoramiento y propuestas de preservación de restos fósiles según normativa legal vigente.
|
Capacitación en paleontología
Detalle STAN
|
Cursos, talleres y jornadas de capacitación para la preservación del patrimonio geo-paleontológico, cursos y talleres de grado y posgrado, conferencias, talleres y prácticas sobre paleontología. Cursos p/ empresas (petroleras, mineras y viales).
|
Metodología |
Se aplica una metodología taller con análisis crítico de bibliografía y reconocimiento practico de rocas y fósiles. Las capacitaciones son presenciales desde un 100% hasta un 50 % y proveen material didáctico escrito por los investigadores, como así también bibliografía seleccionada y colecciones paleontológicas (originales y replicas) para los cursos destinados a (1) profesionales de empresas, (2) estudiantes de doctorado, (3) técnicos de laboratorios y (4) todo público. Temas o módulos a abordar: Marco legal sobre protección de fósiles. Procedimientos de preservación y monitoreo. Tafonomía, icnología, sistemática, evolución y paleobiología. Talleres para laboratorios. Técnicas de extracción, rescate y preparación de fósiles. Curaduría de colecciones paleontológicas.Geología y formación de los Andes. Paleontología. Historia de la Tierra y evolución de la vida. Dinosaurios.
|
Análisis de especiación química en muestras de diversa composición por la técnica HPLC-ICP-MS
Detalle STAN
|
El servicio consiste en la extracción, separación y cuantificación de especies químicas de diferentes elementos (ej. Arsénico, Cromo, Selenio y Mercurio) por la técnica acoplada de HPLC-ICP-MS. Se podrá realizar el análisis de especiación en diversos tipos de muestras (aguas, bebidas, alimentos, biológicas, agrícolas y ambientales). Este STAN podrá proveerse a cualquiera que lo solicite (individuos, organismos, empresas y sectores científicos-académicos).
|
Metodología |
Se analizan mediante protocolos de preparación de muestras acordes con las especies de los analitos a determinar y la composición química de las muestras. Entre los procesos se contemplan tratamientos de muestras que eviten la modificación química de las especies elementales presentes en la muestra. Se podrá llevar a cabo la extracción mediante diferentes principios, seguido de la separación cromatográfica por HPLC con columnas acordes a la naturaleza de las especies elementales a resolver. La detección de los elementos asociados a cada especie química se realizará mediante la técnica de ICP-MS. Los niveles de detección pueden alcanzar las ppt (partes por trillón). Los resultados obtenidos son analizados estadísticamente y se eleva un informe para el solicitante del servicio. El informe de resultados no representará la mirada institucional en la toma de decisiones por parte del contratante del servicio.
|
Determinación total ultrasensible de metales, metaloides y no-metales por la técnica ICP-MS
Detalle STAN
|
Determinación de uno o múltiples elementos químicos (metales, metaloides y ciertos no-metales), desde niveles ultratraza (ng/L) por la técnica de espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Se podrán analizar muestras de origen diverso (aguas, bebidas, efluentes, alimentos, biológicas, agrícolas, geológicas, industriales y ambientales, etc). Este STAN podrá proveerse a cualquiera que lo solicite (individuos, organismos, empresas y sectores científicos-académicos).
|
Metodología |
El análisis se realiza mediante protocolos de preparación de muestras acordes con los analitos a determinar y la composición química de las muestras. La determinación se realizará mediante la técnica de espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Se podrá realizar el análisis conjunto de metales, metaloides y no-metales en muestras sólidas o líquidas, incluyendo elementos mayoritarios, minoritarios y trazas. La técnica de ICP-MS permite alcanzar niveles de detección del orden de las ppt (partes por trillón) según el elemento y es capaz de determinar el 95% de los elementos de la tabla periódica. Se realiza calibración multinivel de concentración y se evalúan efectos de matriz para su corrección. Los resultados obtenidos son analizados estadísticamente y se eleva un informe para el solicitante del servicio. El informe de resultados a entregar no representará la mirada institucional en la toma de decisiones por parte del contratante del servicio
|
Asesoramiento en hábitat cultural, turismo cultural y economía social en territorios rurales e indígenas
Detalle STAN
|
Se realizan diagnósticos sobre necesidades socio-territoriales y estudios sobre recursos culturales y económicos de territorios indígenas y rurales, con el objetivo de asesorar en la puesta en valor de sitios de interés histórico y cultural y la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible.
|
Metodología |
Relevamiento de la información geográfica, demográfica, social, histórica y cultural de territorios indígenas y rurales, análisis de necesidades sociales, análisis de atractivos y recursos disponibles, reconstrucción de la historia local a partir de historias de vida, elaboración de informes y mapeos territoriales
|
Determinación ultrasensible de Arsénico y metales tóxicos en muestras de agua, alimentos, biológicas y muestras ambientales por la técnica de Fluorescencia Atómica
Detalle STAN
|
El servicio consiste en la determinación de elementos tóxicos entre ellos, Arsénico, Mercurio, Cadmio y Plomo desde niveles ultratraza (ng/L) por la técnica de fluorescencia atómica (AFS), cuyos límites de detección son comparables con otras técnicas ultrasensibles como ICP-MS. Se plantea la determinación de dichos elementos químicos en muestras de origen diverso (aguas, efluentes, alimentos, biológicas, agrícolas y ambientales, entre otras).
|
Metodología |
Se analizan mediante protocolos de preparación de muestras acordes con el analito a determinar y la composición química de las muestras. Entre los procesos se contempla la molienda, digestión húmeda o seca, disolución en medio ácido, etc. La determinación se realizará mediante la técnica de Fluorescencia Atómica con generación de hidruros o vapor frío (CV-AFS o HG-AFS, dependiendo el analito). Se realiza calibración multinivel de concentración y se evalúan efectos de matriz para su corrección. Los resultados obtenidos son analizados estadísticamente y se eleva un informe para el solicitante del servicio. El informe de resultados a entregar no revestirá carácter de certificación ni representará la mirada institucional en la toma de decisiones por parte del contratante del servicio. Este STAN podrá proveerse a cualquiera que lo solicite (individuos, organismos, empresas y sectores científicos-académicos).
|
Asesoramiento en procesamiento de biomasa lignocelulósica bajo el concepto de Biorrefinerías
Detalle STAN
|
Creamos modelos de biorrefinerías para transformarla en productos comerciales e identificamos biomasas y procesos adecuados a partir del interés en un producto blanco biomasa-producto. Involucramos etapas de caracterización, fraccionamiento, conversión y aplicación para modelar la obtención de productos biotecnológicos: moléculas orgánicas pequeñas, biocombustibles, bioplásticos, enzimas, materiales.
|
Metodología |
Realizamos recomendaciones, capacitaciones y acompañamientos técnicos vía entrevistas/charlas/talleres/cursos en modo presencial/virtual teórica/práctica sobre selección de biomasa, análisis fisicoquímico, fraccionamiento y conversión mecánica/térmica/(bio)química y aplicación energética/material a demanda. Si existiera transferencia de conocimiento, se instrumentará un convenio específico. Los interesados garantizarán permisos y medios físicos y digitales; los prestadores entregarán un informe final.
|
Determinación de la capacidad de adsorción de un material para la eliminación de contaminantes
Detalle STAN
|
El servicio consiste en la determinación de la capacidad de adsorción de un material, el cual debe ser provisto por el contratante del servicio, y la evaluación a escala laboratorio de su potencial aplicación para la remoción de un contaminante específico de aguas y efluentes de origen diverso. Este STAN podrá proveerse a laboratorios académicos y de investigación públicos y privados interesados, personal de industria y consultoras ambientales.
|
Metodología |
Se realizará la optimización de las condiciones experimentales para la adsorción y remoción del contaminante en soluciones acuosas ideales. Se determinará el tiempo de contacto necesario para la eliminación del contaminante. Se evaluarán las ventajas y desventajas de desarrollar el proceso a temperatura ambiente. Se aplicará el proceso desarrollado para eliminar el contaminante en muestras reales. Las determinaciones se realizarán mediante la técnica de espectrometría uv-visible, fluorescencia molecular, fluorescencia atómica con generación de hidruros o vapor frío, dependiendo del contaminante. Se realizará un informe técnico con los resultado (el mismo no tiene carácter de certificación).
|
Capacitación en biotecnología ambiental para docentes de escuelas de nivel primario y secundario
Detalle STAN
|
Se brindarán cursos a organismos estatales y privados que requieran capacitación de su personal sobre la biotecnología como herramienta clave para la resolución de los problemas ambientales actuales. Se contempla como posibles destinatarios el personal técnico y docente de escuelas de nivel primario y secundario con formación en áreas tales como química, bioquímica, biología, biotecnología, ambiente, industria, etc.
|
Metodología |
La capacitación se podrá realizar bajo una modalidad téorico-práctica que abarcará nociones sobre la biotecnología ambiental: definiciones, objetivos, fundamentos, aplicaciones tales como biosensores, biocombustibles, biorremediación, etc. Marco dentro de los ODS 2030. Economía circular. Ley General del Ambiente. La modalidad de dictado podrá ser presencial, virtual o mixta, dependiendo del perfil de los solicitantes y su ubicación. Los cursos incluirán una evaluación y el material de estudio para su dictado.
|
Capacitación en tecnologías para el tratamiento de efluentes industriales y cloacales
Detalle STAN
|
Se brindarán cursos a organismos estatales y privados que requieran capacitación de su personal sobre la aplicación de tecnologías para el tratamiento de efluentes de origen diverso. Entre los posibles destinatarios de los cursos se contempla el personal idóneo, técnico y profesional de la industria de alimentos, vitivinícola, cementicia, textil, minera, farmacéutica, etc., además de personal asociado al sector académico, científico, de entidades gubernamentales y consultoras ambientales.
|
Metodología |
La capacitación se podrá realizar bajo una modalidad de curso téorico-práctico, que abarcará aspectos de toma de muestra de las aguas residuales en etapas críticas, fundamentos y aplicaciones de las tecnologías/ biotecnologías aplicadas en las etapas de tratamiento preliminar, primario, secundario y terciario de una planta de tratamiento de efluentes. Se contemplarán los aspectos legislativos. La modalidad de dictado podrá ser presencial, virtual o mixta, dependiendo del perfil de los solicitantes y su ubicación. Los cursos incluirán una evaluación y el material de estudio para su dictado.
|
Capacitaciones en Ciencias Sociales destinadas al sector socio productivo, estatal y sector académico.(ST 5185)
Detalle STAN
|
Se dictarán cursos, talleres y capacitaciones en las siguientes temáticas: biogeografía humana, zooarqueología, organización de la tecnología, arqueología del paisaje y distribucional.
|
Metodología |
Talleres, cursos, seminarios, workshops y charlas. Se organizará la capacitación en función del formato más adecuado en referencia al asesoramiento a brindar. Las mismas están destinadas al sector socio productivo, estatal y sector académico.
|
Disciplina Primaria
|
Historia y Geografía
|
Disciplina Desagregada
|
SOCIOLOGIA-DEMOGRAFIA POBLACION Y RECUR.HUM
|
Campo de Aplicación
|
Promocion general del conocimiento
|
Actividad Industrial
|
Formación de posgrado
|
Palabras Clave
|
capacitación arqueología antropología biogeografía ciencias ambientales |
Análisis y caracterización de cenizas obtenidas de la industria Agricola (ST 5478)
Detalle STAN
|
El servicio consiste en la caracterización y análisis de cenizas obtenidas de la industria Agricola de Mendoza , tanto del sector público como privado. Las técnicas de análisis a utilizar pueden ser: difractometría de rayos X, microscopía electrónica de barrido, espectrometría UV/Visible, fluorescencia de rayos X, absorción atómica, fotometría de llama y FTIR. Las muestras serán provistas por el contratante. |
Metodología | Las muestras obtenidas para caracterizar serán preparadas de acuerdo al análisis que solicite el contratante. Dependiendo de esto las muestras podrán ser sometidas a ensayos de molienda, disolución, purificación, etc. Una vez obtenidos los resultados de la caracterización se realizará el análisis de los mismos y se elevará un informe para el solicitante del servicio. |
Disciplina Primaria
|
Ciencias Quimicas |
Disciplina Desagregada
|
QUIMICA-INORGANICA |
Campo de Aplicación
|
Recursos naturales no renovables |
Actividad Industrial
|
Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. |
Palabras Clave
|
Análisis Caracterización Cenizas Muestras Ambientales |
Determinación de elementos tóxicos en cannabis de uso medicinal (ST 6071)
Detalle STAN
|
El servicio consiste en la determinación cuali-cuantitativa de elementos químicos de interés toxicológico (analitos posibles: As, Pb, Hg y/o Cd, Ta, Se, Sb, etc.), nutricional y ambiental desde niveles trazaen muestras de cannabis mediante técnicas de análisis elemental, principalmente espectrometrías atómicas. Las muestras serán provistas por el contratante. Entre los posibles destinatarios, el STAN podrá proveerse a productores, laboratorios académicos y de investigación públicos y privados. |
Metodología |
Las muestras recibidas serán preparadas de acuerdo con el analito a determinar, el tipo de material vegetal o subproducto. Las mismas podrán ser sometidas a molienda, digestión húmeda o seca, disolución en medio ácido, etc. La determinación se realizará mediante técnicas de análisis elemental (ej. fluorescencia atómica (AFS), absorción atómica con horno de grafito (ETAAS), espectrometría de masas por plasma de acoplamiento inductivo, etc.). Una vez obtenidos y analizados los resultados, se elevará un informe para el solicitante del servicio. El informe de resultados a entregar no revestirá carácter de certificación ni representará la mirada institucional en la toma de decisiones por parte del contratante del servicio.
|
Disciplina Primaria
|
Ciencias Quimicas |
Disciplina Desagregada
|
QUIMICA-ANALITICA |
Campo de Aplicación
|
Produccion vegetal
|
Actividad Industrial
|
Cultivos temporales |
Palabras Clave
|
CANNABIS METALES ANÁLISIS |
Asesoramiento en el estudio de los recorridos del transporte urbano de pasajeros. (ST 6266)
Detalle STAN
|
Este estudio incluye, pero no se limita al análisis de las velocidades (medias, mínima, máxima en horas determinadas) de los buses/tranvías de líneas y tramos en zonas urbanas de interés. Se comparan y relacionan datos de meses y años distintos. Se asiste a la toma de decisiones sobre modificaciones de las frecuencias de los recorridos a partir de la información obtenida. Está dirigido a organismos estatales y a empresas de sectores relacionados con la temática. |
Metodología | Se analiza la base de datos que posee el interasado en realizar el estudio. Se extraen las relaciones entre las diferentes tablas. Se analizan y depuran inconsistencias. Se procesan las velocidades del transporte teniendo en cuenta las líneas y tramos específicos. Se realizan comparaciones en diferentes periodos (meses, años) con el fin de analizar impacto en decisiones tomadas por el interesado. Se proponen cambios en las frecuencias de los recorridos para tramos y líneas. Se entregará un informe con los resultados obtenidos y analizados. |
Disciplina Primaria
|
Informática y Comunicaciones |
Disciplina Desagregada
|
INFORMATICA-VARIAS |
Campo de Aplicación
|
Transportes-Terrestres |
Actividad Industrial
|
Procesamiento de datos |
Palabras Clave
|
TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS VELOCIDADES DE LOS AUTOBUSES ANÁLISIS DE DATOS PROCESAMIENTO GIS |
Capacitación en la Resolución de Problemas orientados a ciencia de datos y sus aplicaciones (ST 6267)
Detalle STAN
|
Se diseñan cursos ad-hoc tanto en contenido como en duración, dirigidos a profesionales que deseen capacitarse en la resolución de problemas de su entorno orientados a ciencia de datos. Cuenta con instancias teóricas y prácticas dependiendo del perfil de la entidad solicitante. |
Metodología | Se desarrollarán clases teóricas con elementos de apoyo audiovisuales. Se desarrollarán actividades prácticas consistentes en elaboración de trabajos prácticos de distinta complejidad.Temáticas abordadas: Inteligencia Computacional: Aprendizaje Automático, Sistemas Expertos, Algoritmos Evolutivos, Agentes Inteligentes/ Ciencia de Datos: Estadística, aprendizaje Automático, predicción, clasificación. |
Disciplina Primaria
|
Informática y Comunicaciones |
Disciplina Desagregada
|
INFORMATICA-VARIAS |
Campo de Aplicación
|
Promocion general del conocimiento |
Actividad Industrial
|
Formación de posgrado
|
Palabras Clave
|
ALGORITMOS CIENCIA DE DATOS OPTIMIZACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS |
Capacitación en Análisis Químico por Técnicas de Espectroscopía Atómica y Molecular (ST 6613)
Detalle STAN
|
Cursos destinados a laboratorios de análisis químico que requieran capacitación de su personal para la operación y mantenimiento de equipos de espectrometrías atómicas (absorción, emisión, fluorescencia e ICP-MS) y moleculares (UV-Vis, infrarrojo y fluorimetría). |
Metodología | La capacitación en cada una de las técnicas analíticas mencionadas se podrá realizar bajo una modalidad de curso téorico-práctico, que incluirá en general los módulos de: a) Fundamentos, b) Consideraciones prácticas de operación, c) Calibración y evaluación de interferencias, d) Tratamiento estadístico de resultados, entre otros. Se desarrollarán actividades prácticas consistentes en elaboración de trabajos prácticos con los contenidos del curso. La modalidad de dictado podrá ser presencial, virtual o mixta, dependiendo del perfil de los solicitantes y su ubicación. Los cursos incluirán una evaluación, un informe del personal capacitado y el material de estudio para su dictado. Destinatarios: personal de laboratorios químicos forenses, bioquímicos, farmacéuticos, geológicos, bromatológicos, ambientales, etc. pertenecientes a sectores científicos, académicos, industriales o de organismos de control. |
Disciplina Primaria
|
Ciencias Quimicas |
Disciplina Desagregada
|
QUIMICA-ANALITICA |
Campo de Aplicación
|
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales |
Actividad Industrial
|
Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. |
Palabras Clave
|
CAPACITACIÓN QUÍMICA ANALÍTICA LABORATORIO |
Capacitación en Técnicas Cromatográficas para el control de calidad ambiental, farmacéutico y de alimentos (ST 6591)
Detalle STAN
|
Cursos de capacitación en cromatografía líquida (HPLC) o de gases (GC), tanto en forma teórica como práctica. Estas capacitaciones pueden ser dadas en las instalaciones del laboratorio o empresa que lo solicite. Los mismos se pueden desarrollar de acuerdo con las necesidades del demandante. |
Metodología | La modalidad de los cursos podrá ser virtual o presencial (teórica y/o práctica). La duración de estos podrá ser de un día a varios, dependiendo el tipo de capacitación. La capacitación será a partir de módulos de conocimiento teórico que en general incluyen: a) Fundamentos, b) Consideraciones prácticas de operación, c) Calibración y evaluación de interferencias, d) Tratamiento estadístico de resultados, entre otros. Se podrán realizar actividades prácticas consistentes en elaboración de trabajos prácticos. Los cursos incluirán una evaluación, un informe del personal capacitado y el material de estudio para su dictado. Destinatarios: personal de laboratorios de control de calidad de alimentos, forenses, bioquímicos, farmacéuticos, bromatológicos, etc. pertenecientes a sectores científicos, académicos, industriales o de organismos de control. |
Disciplina Primaria
|
Ciencias Quimicas
|
Disciplina Desagregada
|
QUIMICA-ANALITICA
|
Campo de Aplicación
|
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales |
Actividad Industrial
|
Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. |
Palabras Clave
|
CAPACITACIÓN QUÍMICA ANALÍTICA LABORATORIO |