ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Estudio internacional revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica

El trabajo protagonizado por especialistas del CONICET, publicado en Science Advances, demuestra que los pueblos patagónicos empezaron a explotar estos animales antes de la formación de los primeros asentamientos europeos permanentes.

Especialistas del CONICET participaron en un estudio que logró crear líquidos con alta compresibilidad

El equipo científico utilizó nanopartículas “porosas” para reducir el volumen del agua hasta veinte veces.

Demuestran que los halógenos naturales de vida corta contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento global

El estudio internacional, publicado en Nature, contó con la participación de un investigador del CONICET.

Especialistas del CONICET desarrollaron un sensor que permite mejorar la calidad del vino

El dispositivo posibilita monitorear la presencia de iones de hierro en vinos blancos.

El microscopio electrónico de barrido del CONICET que permite averiguar la composición de todo tipo de partículas

La experiencia del equipo de investigadores e investigadoras de Rosario que opera el equipamiento.

Se realizó un nuevo plenario federal de la RACME

Con más de 80 asistentes de todo el país, las y los integrantes de la Red intercambiaron de manera virtual los avances del trabajo que llevan adelante.

La historia de Adalberto Ferlito, el veterano de Malvinas que se convirtió en buzo del CONICET

Sobrevivió a un naufragio durante la guerra y hoy trabaja como apoyo científico recolectando muestras en el Canal de Beagle.

Hallan en Mendoza el pterosaurio más grande de Sudamérica

El ejemplar fue descubierto por un grupo de científicos liderados por Leonardo Ortiz David, becario posdoctoral del CONICET. El estudio fue publicado en Cretaceous Research.

Residuos sólidos marinos: buscando soluciones a una problemática ambiental multifactorial

Es a partir de un convenio que firmaron el CONICET y el Instituto de Conservación de Ballenas y que tiene por objetivo final buscar soluciones conjuntas para una problemática que afecta al ecosistema marino-costero de Chubut

El CONICET firma acuerdos para fortalecer la industria vitivinícola y economías regionales del sector

La presidenta del Consejo, Ana Franchi rubricó un convenio que ayudará a mitigar el cambio climático a través del desarrollo de huellas de carbono y de agua. También, firmó un acta compromiso para la creación del “Centro de Tecnología del Conocimiento para la sustentabilidad vitivinícola y agroindustrial con énfasis en el recurso hídrico”. Además, participó en la reunión del Consejo Directivo del CCT CONICET Mendoza y recorrió las obras del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza.

En Mendoza, el CONICET exhibió sus diferentes instrumentos de vinculación y articulación para transferir sus conocimientos

El CCT CONICET-Mendoza fue sede de la presentación de convenios, servicios, desarrollos de patentes y creación de empresas de base tecnológica.

Detectan por primera vez el choque de dos cúmulos de estrellas en la Vía Láctea

El estudio, liderado por un investigador del CONICET, fue publicado en Monthly Noticies of the Royal Astronomical Society Letters.